MÚSICA MAESTRO

30 de marzo de 2012

APRENDEMOS LOS ALIMENTOS EN INGLÉS

Os dejamos un video, en el cual los niños pueden aprender los alimentos en inglés :) FOOD on PhotoPeach

9 de marzo de 2012

POR UNA EDUCACIÓN MEJOR

Aquí os dejamos un video que hemos realizado con la aplicación online gratuita Animoto, de la que ya os hablamos en entradas anteriores.
Make your own photo slideshow at Animoto.

Con este video queremos transmitir como podemos conseguir una educación mejor mediante recursos educativos, las nuevas tecnologías, atendiendo a la diversidad... 

8 de marzo de 2012

LOS DÍAS INTERNACIONALES.

Aquí os dejamos los días internacionales más relevantes, ya que desde nuestra opinión deberían trabajarse en la escuela con los niños, con el objetivo de que estos conozcan su importancia y aprendan sobre estos. 
Entre todos los días internacionales, nosotras vamos a destacar los siguientes:

ENERO
31 DE ENERO: DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA 

FEBRERO
4 DE FEBRERO: DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL CÁNCER
21 DE FEBRERO: DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA

MARZO
8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA21 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN RACIAL 

ABRIL
7 DE ABRIL: DÍA MUNDIAL DE LA SALUD

MAYO
15 DE MAYO: DÍA INTERNACIONAL DE LAS FAMILIAS
17 DE MAYO: DÍA INTERNACIONAL DE LAS TELECOMUNICACIONES Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

JUNIO
5 DE JUNIO: DÍA INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE
MESES DE JULIO Y AGOSTO NO SE PODRÁN TRABAJAR DÍAS INTERNACIONALES, YA QUE SON LOS MESES DE LAS VACACIONES DE VERANO

SEPTIEMBRE:
21 DE SEPTIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL POR LA PAZ

NOVIEMBRE
16 DE NOVIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL PARA LA TOLERANCIA
25 DE NOVIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

DICIEMBRE
3 DE DICIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
10 DE DICIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
18 DE DICIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL DEL EMIGRANTE

Por último, pensamos que en estos días se pueden hacer muchas actividades lúdicas, prácticas, dinámicas y significativas en el aula para que los niños comprendan su importancia y aprendan más sobre estas, como hemos comentado anteriormente. Por ejemplo, podemos trabajar estos días haciendo que los alumnos realicen trabajos manuales, juegos, viendo películas...

SOMOS DIVERSOS PERO SOMOS IGUALES

Un aspecto fundamental en el ámbito educativo, como todos sabemos, es la diversidad. Vivimos en un mundo diverso y de ahí que este tema deba incorporarse en educación, pues todos tenemos los mismos derechos y oportunidades y estos son pensamientos que debemos inculcar desde la escuela a los más pequeños. No podemos discriminar por cuestión de raza, necesidades educativas, culturas, religiones... pues todos aunque tengamos diferencias somos seres humanos. La diferencia o diversidad, para nosotras, hace la igualdad.

Por todo ello, como hemos comentado, la escuela tiene un papel primordial, pues creemos que tiene el deber de inculcar a los alumnos valores morales, positivos e igualitarios, pues los niños son la sociedad del futuro y de la escuela depende, en gran parte, como sea está sociedad. 

Una buena intervención o tratamiento de este tema, después de todo lo que hemos aprendido en las distintas asignaturas de nuestro grado, sería tratar la diversidad como algo normal. Además, para tratar la diversidad la escuela y los docentes tienen muchas posibilidades o alternativas. Nosotras proponemos las siguientes alternativas, aunque hay muchísimas más:
  • Tratar en clase temas de otras culturas como algo habitual, con el fin de que los niños conozcan la importancia de la interculturalidad y lo vean como algo normal . Para ello, los docentes o el propio centro educativo pueden realizar actividades tales como: el rincón de la cocina (que los niños hagan una comida típica de un país y que expliquen cosas positivas sobre este a sus compañeros), en los distintos festivales escolares hacer alusión a otras culturas, por ejemplo en el festival de navidad o en Halloween... 
  • Otro posibilidad que proponemos, es hacer juegos de habilidades sociales y empatía en grupo, pues pensamos que fomenta la colaboración, cooperación y la comprensión, es decir, que si los niños se ponen en el lugar del otro pueden entender como se siente este y así aceptarlo tal como es. 
A continuación, os dejamos algunos enlaces interesantes para saber más sobre este tema:


 Por último, os dejamos un vídeo que, desde nuestro punto de vista, hace reflexionar sobre este tema:


ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES, LAS EXCURSIONES

Aquí os dejamos una web en la que podréis encontrar lugares donde ir con los alumnos para pasar un día divertido a la vez que cultural. Las actividades extraescolares son, en nuestra opinión, una metodología diferente, lúdica, práctica y significativa para que nuestros alumnos aprendan cultura de nuestra localidad Alicantina y disfruten haciéndolo. Esperamos que os sirva de ayuda para montar vuestras salidas escolares.

 EL PALMERAL                             
          

 CASTILLO SANTA BÁRBARA
        
TERRA NATURA Y TERRA MÍTICA                                     



                             

RECURSOS EDUCATIVOS CON LAS TIC (ANIMOTO)

Dada la competente sociedad en la que están creciendo nuestros pequeños genios, creemos conveniente comenzar a formarlos desde bien pequeños en un ambiente digital, es decir, que utilicen las nuevas tecnologías en su vida diaria. Nosotras, concretamente, nos hemos centrado en el uso del ordenador, ya que nos ofrece muchas posibilidades a la hora de trabajar con él en los centros educativos.
Como ya sabemos existen muchas aplicaciones con las que podemos trabajar en el aula, ya que a muchas de ellas podemos atribuirles fines educativos. Nosotras, concretamente, vamos a informaros sobre la aplicación Animoto, una aplicación online que dispone de versión gratuita para que los alumnos investiguen con ella en el aula. Con esta aplicación podemos montar vídeos personalizados con fotos, audio y texto. Además, los vídeos podemos realizarlos con fotos, audios o textos prediseñados de la aplicación o con los que nosotros tengamos en nuestro PC o descarguemos por Internet. 
A continuación, os ponemos un vídeo que hemos realizado nosotras mismas para que sirva como un ejemplo de una actividad que podrían hacer nuestros propios alumnos en el área de música sobre los músicos famosos. En este caso, el vídeo está hecho partiendo del músico famoso  Beethoven. Pero podemos usarla en cualquier área.



Nosotras, como ya os hemos comentado anteriormente, hemos realizado un ejemplo que se podría realizar en el área de música, aunque se puede utilizar esta aplicación en cualquier área curricular. Si queréis saber más sobre ella podéis entrar en la página oficial de Animoto o consultar diversos tutoriales que podemos encontrar en la red. 
Nosotras os dejamos aquí un par de enlaces para que sepáis más sobre esta aplicación: