MÚSICA MAESTRO

18 de mayo de 2012

LOONAPIX

¡Hola a todos de nuevo! Hoy también queremos hablaros sobre otra aplicación que sirve para maquetar fotografías con el objetivo de darles un toque diferente, enmarcarlas en unos marcos temáticos o simplemente con objetos o formas predeterminadas. Además, con esta aplicación también podemos hacer pequeños montajes fotográficos. Podemos acceder a ella a través del siguiente enlace: 


Es una aplicación muy sencilla, ya que lo único que debemos hacer es:

  1. Elegir el efecto, marco o ajuste que deseemos.
  2. Cargar la foto y ajustarla. La fotografía o imagen se puede subir tanto del propio PC como de la propia Web. 
  3. Darle al botón CREAR IMAGEN  y ver el resultado. 
  4. Descargar la imagen que hemos creado. 
Loonapix es una aplicación que, desde nuestro punto de vista, es muy sencilla y útil para utilizar con los niños, ya que podemos hacer que se diviertan y aumenten su motivación por la tarea. Por ello, pensamos que deberíamos introducir este tipo de aplicaciones, ya que aunque en principio pueden parecer que no son muy didácticas, si las sabemos emplear correctamente si que puedan dar ese uso. Por ejemplo, nosotras proponemos que realicen una imagen sobre, por ejemplo, un autor importante y que junto con la imagen realicen una pequeña investigación sobre las características más importantes de este. Otro ejemplo sería que después de una excursión, cogieran una foto del grupo-clase y que cada uno creara una imagen y después ver todas en gran-grupo y comentarlas, con el objetivo de fomentar la socialización. 

Por último, os dejamos un ejemplo que hemos realizado nosotras mismas con esta aplicación; para realizarla nos hemos querido centrar en el tema de atención a la diversidad, ya que pensamos que con la siguiente imagen queda claro que todos somos muy diversos pero que en el fondo somos iguales, por lo que debemos ser tratados todos de manera justa, igualitaria y tener los mismos derechos. 


¡¡A DISFRUTAR DEL FIN DE SEMANA!! :) :)

KOOWALL

¡Hola chicos! Hoy queremos hablaros sobre una aplicación que sirve para hacer muros sobre las temáticas que queramos, se llama KOOWALL. Este es el enlace de acceso a la aplicación:  http://koowall.com/

Esta aplicación consiste en la elaboración de un muro donde podremos introducir fotografías, vídeos y texto sobre el tema de nuestro muro. 
Los pasos que debemos seguir para elaborar nuestro muro son: 
1º Registrarse.
2º Pinchamos en New koowall.
3º Rellenamos los datos que nos pide como el nombre de nuestro muro, una breve descripción....
4º Create koowall.
5º Pinchamos en Participate y empezamos a introducir los vídeos, textos o imágenes o queremos para nuestro muro.

Con esta aplicación podemos introducir a los niños en el manejo de las TIC, las imágenes y vídeos online, el concepto de muro, búsqueda de información de los temas que vayan a tratar...

Con Koowall podríamos pedir a nuestros alumnos que nos hicieran un muro sobre una excursión que han hecho, poniendo fotos y vídeos de esta y texto explicativo de lo que hicieron en la excursión.

Esperamos que os guste y que os sirva de ayuda. A continuación, os dejamos el enlace de un ejemplo de muro que hemos elaborado sobre "El compañerismo en las aulas".




seamos todos amigos en la escuela




¡¡FELIZ FIN DE SEMANA A TOD@S!! :)

11 de mayo de 2012

DECORAMOS NUESTRO BLOG

Hola chicos :)
Hoy os vamos a dejar un par de recursos para que decoréis vuestro blog. Calendarios, relojes, punteros, etc... Esperamos que os sirva de ayuda :)


  • Para poner calendarios, este es un ejemplo pero hay muchos más para diferentes gustos y colores en la siguiente web:




  • Para poner diferentes canciones en nuestro blog, podemos hacerlo a través de la página que ponemos a continuación:

http://scmplayer.net/

-En primer lugar, elegiremos el reproductor que nos gusta.
-En segundo lugar, en la segunda pantalla (edit playlist) pondremos los títulos de las canciones y las direcciones de youtube de las canciones que nos gusten para nuestro blog.
-Por último, en la tercera pestaña (configue settings) elegiremos si queremos que empiecen las canciones en cuanto abramos nuestro blog, con qué volumen queremos que empiecen a sonar...


  • Para poner relojes, os dejamos un ejemplo a continuación. Pero en el siguiente enlace tenéis otras opciones: 

  • Para cambiar el cursos de vuestro blog, os dejamos este enlace: 

Esperamos que os sirva de ayuda :)

¡Buen fin de semana para tooooood@s!

10 de mayo de 2012

POSIBILIDADES DE LAS TIC EN EDUCACIÓN ESPECIAL

Hola a tod@s. Hoy hemos pensado que la entrada trate sobre las posibilidades que ofrecen las TIC a los alumnos con necesidades educativas específicas, pero concretamente a aquellos que presente algún tipo de discapacidad, ya que juegan un papel muy importante para su proceso de enseñanza-aprendizaje. 
Las TIC ofrecen muchísimas facilidades a las personas con discapacidades, pues les facilitan, entre otras cosas, lo siguiente:
  • La comunicación
  • El acceso de la información
  • El desarrollo cognitivo 
  • La realización de todo tipo de aprendizajes
  • Aumenta su motivación y autoestima
  • Etc.
Asimismo, podemos encontrar numerosos programas o recursos TIC que pueden ayudar en el proceso de enseñanza-aprendizaje de estos dicentes. Entre otros, podemos concretar:
  1. PROBLEMAS VISUALES: Podemos utilizar lectores de textos, periférico para la lectura Braille, calculadoras parlantes, programas manejados por la voz, lupas amplificadoras... 
  2. PROBLEMAS AUDITIVOS: Teléfonos con transcripción de texto, herramientas standar de correo electrónico y chat, generadores de ondas de sonido...
  3. PROBLEMAS MOTÓRICOS: Teclados alternativos adaptados, punteros, programas reconocedores de la voz...
  4. PROBLEMAS DEL LENGUAJE: Pizarra digital, sintetizadores de voz...
No obstante, además de todo lo anterior, también tenemos que tener en cuenta a los docentes, es decir, a sus ganas, formación, motivación... pues ellos también son un elemento muy importante para que los alumnos con alguna discapacidad puedan tener un buen proceso de enseñanza-aprendizaje.

Por último, os queremos dejar un vídeo y un enlace, en los que podéis ampliar más todo lo que hemos comentado. Esperamos que os sea útil :)







9 de mayo de 2012

INVESTIGAMOS LOS PLANETAS

Hoy vamos a dejaros en nuestro blog otra actividad de caza del tesoro; la caza del tesoro se llama "Investigamos los planetas" y va dirigido a tercer ciclo de primaria, concretamente a 6º de primaria. Con ella pretendemos que los niños intenten investigar sobre nuestro Sistema Solar con las nuevas tecnologías como es el ordenador entre otros. 
Aquí os dejamos la dirección donde podréis encontrar la caza del tesoro de los planetas. 

Esperamos que os guste :)


https://sites.google.com/site/investigamoslosplanetas/


8 de mayo de 2012

CUIDADO CON NUESTRA ALIMENTACIÓN

Hoy la entrada del blog irá dedicada a una caza del tesoro, un recurso muy útil para trabajar con los niños, como ya os comentamos hace unos días. Concretamente, la caza del tesoro de la que os vamos a hablar se llama CUIDADO CON NUESTRA ALIMENTACIÓN y la ha sido creada por una de nosotras. Como bien dice el titulo, la caza del tesoro trata sobre la alimentación, es decir, sobre los tipos de alimentos, grasas, alimentos perjudiciales... La caza del tesoro va dirigida para el tercer ciclo de primaria, concretamente para quinto, y está relacionada con la asignatura de Conocimiento del Medio.

Aquí os dejamos el enlace para que podáis acceder a ella y echarle un vistazo.


Espero que os guste :)


7 de mayo de 2012

PADRES EN LA ESCUELA

Hoy queremos trataros el tema de los padres en la escuela. Pensamos que cada día es más que evidente que la presencia de los padres en la escuela es fundamental para un completo desarrollo y una completa educación de nuestros alumnos. Desde siempre no hemos sabido que para un buen aprendizaje nuestros alumnos deben tener educación en un 50% en casa y el otro 50% en la escuela. Pero ahora tras muchos estudios, sabemos que uno sin el otro no acaban de funcionar. Es por ello que os proponemos:
- A los docentes que mantengáis contacto con los padres de vuestros alumnos a través de la agenda del niño en cuestión, teléfono o reuniones extraoficiales. Con esto no queremos deciros que solo debéis dar las quejas a los padres sino también las cosas buenas y progresos de sus hijos. Todo esto debéis hacerlo de forma sutil ya que el alumno no tiene porque saber todas las conversación docente-padre que se tengan ya que esto podría hacer cambiar su forma de ser con su docente o con sus padres. Además de para estar informados sobre sus hijos, en nuestra opinión estaría bien que los padres trabajasen los festivales con los alumnos y docentes, elaborando disfraces, adornos, etc... a cada uno lo que mejor se le de hacer. No queremos profesionales, tan solo un poco de colaboración ya que además, esto crea un vínculo profesor-alumno que al niño le va a venir muy bien ver.
- En cuanto a los padres, proponeros un poco más de lo mismo que a los docentes, valorar la relación padre-docente ya que viene muy bien para que el niño vea este vínculo. Y también aconsejaros que lo que os pueda proponer el docente para la mejora de los hijos jamás será por el mal de ellos, todo lo contrario, siempre será para cambiar algo de forma positiva. Es por esto que no debemos pensar nunca los padres que algún tipo de "queja" de un profesor haya sido sin fundamento o "porque se le tiene manía al niño". Además comentar también que ya que los festivales son para el disfrute de los hijos/alumnos si se coopera padres y profesores puede quedar mucho más trabajado y divertido para ellos.
Por todo esto, os proponemos este vínculo profesor-padres, padres-profesor que por desgracia hasta hace relativamente poco no lo veíamos necesario. No debemos competir por ver quién hace más por la educación de los niños sino complementar una con la otra. 


Para acabar os dejamos una imagen de la posición que no debemos tener nunca, para que veamos que por mucho que haya cambiado la situación, hasta hace muy muy poco seguíamos teniendo una relación poco correcta de padres-docente. Habíamos cambiado respecto años anteriores, pero no habíamos conseguido la actitud correcta. Hoy en día esperamos haberla conseguido y que esta imagen pase a la historia.


Esperamos que os haya servido de ayuda. Feliz semana a tod@s :)

6 de mayo de 2012

¿MANUALIDADES PARA HACER EN LA ESCUELA POR EL DÍA DE LA MADRE?

Aprovechando que hoy, 6 de mayo, es el día de la Madre, dedicaremos la entrada de hoy a este tema, ya que pensamos que es un tema que se debería trabajar en las escuela con los alumnos. No obstante, somos concientes que, en la actualidad, no todos los niños tienen una familía tradicional, ya que hay gran diversidad de familias con respecto a este tema; por tanto, si que comentariamos el día de la madre y su importancia, pero seríamos flexibles porque habrá niños que tengan dos padres, que no tenga madres... por ello hablariamos más del día de la personas más importantes en nuestra vida.
A continuación, os comentaremos algunas manualidades que se pueden realizar con los alumnos en el aula para que posteriormente se la regalen a su mamá o a la persona que ellos consideren que tiene el rol de mamá:
  • PORTARETRATOS LOCOS: Hacer un portaretratos con una foto del niño y de la persona a quién vaya dirigido (mamá, abuela...) con materiales como una bandeja de corcho (de la carne, comida embasada...), papel pinocho, papel de seda y purpurinas... Cada uno lo decorará como quiera y hará  la forma que el desee para poner la foto. Asimismo, posteriormente detrás de la foto que tendrá que poner unas palabras dedicadas a su madre.
  • UN RAMO PARA TÍ: Hacer flores con papel con materiales como papel pinocho, papel de seda, alambre, plastilina... Igualmente, tendrán que realizar una pequeña tarjetita con cartulina con una dedicatoria y colgarla de la flor. 
  • JOYAS PRECIOSAS: Hacer una pulsera o un collar con materiales como cartulinas, cuentas de madera, hilos... 
  • JARRÓN CASERO: Realizar un pequeño jarrón con pinzas de maderas, para ello se necesitan materiales como pinzas de madera, colores, purpurinas, pegamentos, pinturas...
  • DEMUESTRA LO ARTÍSTICA QUE ERES CON EL/ELLA. Realizar un poster con fotos de su madre y de ellos y con distintas dedicatorías, para ello se necesitan cartulinas, fotos, colores, adornos, pegamento....

Podéis encontrar más manualidades en el siguiente enlace:
http://www.lasmanualidades.com/2010/04/30/manualidades-escolares-para-el-dia-de-la-madre

Esperemos que os haya gustada y os sirva de ayuda... FELIZ DÍA DE LA MADRE :)

5 de mayo de 2012

LIBROS DIGITALES

Hoy vamos a intentar introduciros un poco en los nuevos recursos educativos que están cada vez más presentes en nuestras vidas y en la de nuestros alumnos, en concreto vamos a hablaros sobre los libros digitales. Los libros siempre han sido el recurso más utilizado en las escuelas para facilitar a nuestros alumnos el aprendizaje. Como todos sabemos, nuestra sociedad cada día se moderniza más y más y aunque estos recursos sean muy importantes acaban quedando desfasados. No es que los libros en formato papel ya no se usen o vayan a desaparecer por completo, sino que debemos ser conscientes que los libros digitales, poco a poco se están haciendo hueco en nuestras escuelas. Cabe diferenciar entre los libros digitales que salieron hace unos meses y los libros digitales como recurso para nuestros alumnos en la escuela. Hace unos meses los libros digitales eran simples libros que siempre han estado en formato papel que los pasaron a formato digital, era lo llamado como "pasa páginas". Hoy en día los libros digitales que queremos para nuestros alumnos además de esta función de libros de texto en formato digital, complementan el temario con actividades interactivas, posibilidad de búsqueda en la red, actividades de autocorreción...
Aunque estos libros digitales con este tipo de funciones aún no son muy conocidos por todos los maestros, en nuestra opinión creemos que harán como las pizarras digitales que al principio tan solo se veía en 1 de cada 10 colegios y hoy podríamos decir que en 7 de cada 10 ya las usan.
Os proponemos investigar un poco las funciones de los libros digitales y su uso, a nosotras nos parece un recurso muy interesante que puede facilitar en gran medida el aprendizaje de nuestros alumnos.
A continuación os dejamos un ejemplo de libro digital que trata temas del Coneixement del Medi para tercer ciclo. Esperamos que os guste :)


4 de mayo de 2012

JUEGO COMO HERRAMIENTA DE SOCIALIZACIÓN

Hoy nos gustaría hablaros sobre el juego, un recursos didáctico muy útil para utilizar en las aulas, ya que con él podemos fomentar muchísimas cosas, entre ellas la socialización. Es por ello, que la entrada de hoy va a ir dedicada a este tema. A continuación, os dejaremos diversos ejemplos sobre juegos para hacer en el aula con nuestros alumnos:

  • EL PELUCHE PREGUNTÓN: Sentados todos los niños en círculo, la maestra iniciará el juego diciendo su nombre. Luego lanzará el peluche (también puede ser un cojín, una pelota) a un niño, el cual a su vez dirá su nombre y algo que le guste mucho hacer. 
  • PARECE, PERO NO ES: Esta vez se forman parejas de niños. A uno de los componentes de cada pareja, la maestra les dará un objeto cualquiera, diciéndole al oido lo que en realidad es. Por ejemplo: Un tamborcito que en realidad es un oso. Los otros niños deberán adivinar qué es en realidad el objeto, según el uso, mímicas, onomatopeyas, etc. que realicen sus compañeritos. Una vez finalizado, se cambian los roles.    
  • UNA TORRE ALTA, FIRME Y SEGURA: El docente, al azar, hace dos grupos con sus alumnos y les dice que tienen que realizar o construir "una torre alta, firme y hermosa". No obstante, no explicará nada más, ya que solamente les dira que con los materiales que les ha ofrecido tienen que utilizarlos como ellos quieran para construir la torre. Después de 30 minutos, aproximadamente, se juntan los equipos y por votación se elige la mejor torre, es decir, la que más se acerca o cumpla las características. Por último, el docente pide a los participantes que piensen que su equipo se construye igual que la torre que han presentado.  
Con todos estos juegos lo que promovemos en nuestro alumnos son aspectos y valores tales como: la integración, cooperación, amistad, respeto, trabajo en equipo... Como podéis ver son juegos muy fáciles de realizar en el aula, pues no tienen mucha dificultad. Además, podéis encontar en la red y en diversos libros muchísmos juegos más, pues nosotras solamente os hemos puesto unos ejemplos. 
Por último, os dejamos un enlace que nos lleva a un documento en pdf, el cual habla sobre el juego como medio de socialización, por lo que si os interesa el tema le podéis hechar un vistazo. 

http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_14/REMEDIOS_MOLINA_2.pdf




3 de mayo de 2012

LENGUAJE DE SIGNOS

El lenguaje de signos es una lengua que cuenta con sus propias reglas gramaticales y sus propias estructuras mentales, en lugar de usar la boca para elaborar las palabras, usan los dedos y las manos y, a veces, también la cara. En el lenguaje de signos, se forma cada palabra con una forma o movimiento especial de la mano. . Hoy sigue siendo la gran desconocida por parte de la sociedad. Es por esto que nos gustaría hablaros un poco sobre este lenguaje. El lenguaje de signos es el medio de comunicación que utilizan las personas que tienen problemas de audición y personas con dificultades para expresarse verbalmente de forma que todos les puedan entender.
A continuación os dejamos un enlace con algunas de las palabras en sistema bimodal: http://fotos.tadega.net/index.php/BIMODAL

Os animamos a que os intereséis por este tipo de comunicación, ya que es muy curioso y aunque no muy conocido, sí es muy importante en la vida de muchas personas, no solo en la de las personas con problemas de audición.


2 de mayo de 2012

EDUCACIÓN EN VALORES

Hoy nos gustaría tratar sobre un tema que, en nuestra opinión, es un tema primordial y fundamental tratarlo en las aulas con los niños desde bien pequeños, os estamos hablando de la Educación en Valores. La educación en valores es un tema que debemos trabajar con nuestro alumnado mediante actividades lúdicas, prácticas y sobre todo significativas, es decir, que a través de estás puedan aprender la importancia de este tema. Con este tema promovemos y fomentamos en nuestros alumnos valores tan importantes en un buen ciudadano como la amistad, el respeto a todas las personas que nos rodean sin importar como sean, la solidaridad... 

¿Cómo podemos tratar el tema de Educación en Valores?
Este tema se puede abarcar de múltiples maneras, dependiendo de los recursos y de la colaboración que dispongamos. Por ejemplo, una buena manera para trabajar este tema, según nosotras, es a través de los cuentos y de actividades lúdicas, como ya hemos nombrado anteriormente. A continuación os dejamos el titulo de un libro, el cual nos puede servir de ayuda para tranajar este tema en las aulas:

Ochenta actividades para educar lúdicamente en valores y ciudadanía de José Escudero Pérez y Luz Martínez Ten.

Ahora nos gustaría dejaros este video y enlaces para que los consultéis si os interesa este tema.




http://www.slideshare.net/oscarml/gua-prctica-de-educacin-en-valorespara-profesores-de-primaria-secundaria-y-eso

Para finalizar, nos gustaría destacar que nosotros, los docentes junto con los padres, podemos ayudar a que el niño se convierta en un ciudadano de bien, con valores sólidos e importantes... No obstante, para conseguir esto tenemos que colaborar entre todos y, sobre todo, debemos querer, es decir, debemos estar dispuestos a tratar este tema como algo normal y fundamental en la vida de la ciudadanía.
EDUCA EN VALORES, LOS NIÑOS TE LO AGRADECERÁN :)


1 de mayo de 2012

LETRAS EN VENA

Hoy queremos recomendaros una web muy completa y variada. Trata muchos temas que son, en nuestra opinión, muy importantes en nuestra sociedad, temas que quizás no se le dan la importancia que se les debería dar y además temas relacionados con la educación. La recomendamos además de por todo lo que hemos dicho anteriormente, porque es una web realizada y creada por antiguos estudiantes que la hacen con todo su cariño y esfuerzo. 
Echadle un vistazo, ¡¡¡merece la pena!!!